- A través de una estrategia de vinculación de las comunidades rurales en atención a su vocación, la capacitación en cultura turística y la promoción de inversiones social y ambientalmente responsables
“El turismo sostenible es el equilibrio entre el aprovechamiento del patrimonio natural y cultural, y la generación de negocios que se traduzcan en beneficios y desarrollo para las familias de los destinos turísticos”, así lo expresó Maribel Collins, titular de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), en el marco del Día Mundial del Turismo que en esta edición 2023, la organización mundial del turismo ha determinado que el énfasis sea “el turismo y las inversiones verdes”.
En ese sentido, destacó que el turismo sostenible es una necesidad urgente que se debe atender y alentar, por ello el Gobierno del Estado trabaja diversas iniciativas con instituciones públicas y privadas para garantizar que el patrimonio natural y cultural de Baja California Sur se aprovechen de manera sostenible para garantizar su viabilidad a largo plazo.
Por tal motivo, dijo que desde la SETUE se impulsa a los poblados sudcalifornianos en atención a su vocación a través de los Programas Impulso al Turismo Rural (PROTURAL) e Integración de la Zona Rural (PINZORAL), en donde se promueve la generación, o en su caso fortalecimiento de productos rutístico y/o económicos.
Maribel Collins, destacó que ejemplos de comunidades que han logrado un equilibrio entre las actividades turísticas y la conservación, son el Parque Nacional Cabo Pulmo en donde pescadores ribereños se capacitaron en turismo náutico para conservar el arrecife; o el de la observación de ballena gris en las diversas lagunas marinas, donde los pescadores son los únicos guías autorizados por la SEMARNAT. También, en el norte del Estado, son los propios rancheros los custodios y guías autorizados por el INAH para atender a los turistas y garantizar que las Pinturas Rupestres se conserven.
Asimismo, refirió que se realizan mesas de trabajo con agentes inmobiliarios, desarrolladores e inversionistas interesados en detonar áreas específicas de la entidad, para promover el crecimiento ordenado y sin comprometer el patrimonio sudcaliforniano.
En cuanto a la educación turística sostenible para presentes y futuras generaciones, a través de la Dirección de Capacitación y Cultura Turística, la SETUE realiza talleres en escuelas primarias en donde se explica a las alumnas y alumnos la importancia del turismo y cómo ayudar a cuidar el entorno.
Para finalizar, reiteró el compromiso del Gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, de continuar trabajando de la mano con el sector público, privado y académico, para que Baja California Sur siga cosechando triunfos en materia turística, que se deben traducir en mejores condiciones de vida para las y los sudcalifornianos