- Encuentro encabezado por el presidente de la asociación, Luis Araiza, a la que acudieron Secretarios de Turismo del país y principales actores de la industria
- Contó con la asistencia del gobernador Carlos Mendoza Davis
Con el objetivo de trazar estrategias y lograr acuerdos que fortalezcan e impulsen la industria turística en todo el país, se realizó la trigésima séptima Reunión Ordinaria de la Unión de Secretarios de Turismo de México A.C. (ASETUR), en La Paz, Baja California Sur, misma que fue encabezada por el presidente de la asociación y también secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad en BCS, Luis Humberto Araiza López.
Ante el gobernador de la entidad, Carlos Mendoza Davis, el director general de Diplomacia Turística de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ignacio Cabrera; el representante de FONATUR, Jesús Gerardo Córdova, el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Senadores, Antonio García Conejo y del director de Ferias Internacionales y Tianguis Turístico en la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) Rodrigo Hurtado; Luis Araiza presentó el Plan Maestro 2020.
El presidente de la ASETUR indicó que con dicho plan se busca crear una agenda común de trabajo entre los miembros de la asociación y los principales actores turísticos, tanto a nivel nacional como internacional, para detonar y explotar todo el potencial de México en los principales mercados del mundo.
Para ello, propuso la generación de una estrategia de promoción conjunta que involucre a embajadores y cónsules a fin de mejorar la percepción del país en el mundo, así como establecer alianzas estratégicas en materia de innovación y tecnología, sustentabilidad y medio ambiente, marketing digital, política e información turística.
Asimismo, refirió la necesidad de promover la integración de la Conferencia Nacional de Secretarios Estatales (CONASEC), así como de contar con una representación ante autoridades federales y del poder legislativo para obtener mayores recursos presupuestales para el sector, así como tener participación en la toma de decisiones que impacten al turismo.
En este mismo marco, se dieron a conocer los avances del Tren Maya y de los Centros Integralmente Planeados, además de la cartera de inversión 2020. Se informó sobre la estructura y funciones del Consejo de Diplomacia Turística, se abordó el presupuesto 2020 para el Sector Turístico y Agenda Jurídica prevista por los Senadores, así como el Plan de Ferias Internacionales 2020 y los espacios de comercialización para el Tianguis Turístico 2020.
Por su parte, el mandatario estatal, Carlos Mendoza Davis, hizo patente su compromiso tanto como gobernador de Baja California Sur, como presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), para sumar esfuerzos que contribuyan a incentivar un mayor desarrollo económico y social a partir de la industria turística.
“En Baja California Sur expresamos nuestra voluntad de trabajar para que el turismo sea una locomotora que jale con fuerza al resto de los sectores productivos hacia el éxito y la prosperidad. Queremos que las y los mexicanos tengan mayores niveles de bienestar y progreso, pero sobre todo, queremos que vivan un mejor futuro”, finalizó Mendoza Davis.
Deja un comentario