- En esta sesión se abordó el mandato regulatorio Advanced Clean Car II (ACCII) que estipula que el 100% de los automóviles y camiones de pasajeros y de carga vendidos en ese estado, deberán ser de cero emisiones (ZEV) para el año 2035
La Comisión de las Californias (COMCAL), es un gran paso en materia de integración regional, de cooperación y de búsqueda de soluciones a problemas comunes; a través del intercambio de experiencias y sobre todo, la voluntad para construir acuerdos y entendimiento, dio a conocer la Secretaria de Turismo y Economía (SETUE), Maribel Collins, luego de participar en la primera reunión de dicha Comisión, en donde se tuvo el mensaje del gobernador Víctor Castro Cosío.
En ese sentido, destacó que dentro de los primeros acuerdos de la COMCAL, se revisó el mandato regulatorio Advanced Clean Car II (ACCII) recientemente aprobado el 25 de agosto de 2022 por la Junta de Recursos del Aire de California, que estipula que el 100% de los automóviles y camiones de pasajeros y de carga vendidos en ese estado, deberán ser vehículos de cero emisiones (ZEV) para el año 2035. Además, para 2045, se buscará también que todos los vehículos medianos y pesados vendidos en California sean ZEV.
Asimismo, los funcionarios de los tres estados analizaron los impactos de la ACCII para identificar mecanismos de cooperación que pudieran mitigar las dificultades en su implementación, incluyendo lo relacionado a la infraestructura ZEV en el comercio transfronterizo, turismo, protección ambiental, salud ambiental, control de desastres, planeación y respuestas de emergencia y desarrollo de la fuerza laboral.
Por su parte, el gobernador Víctor Castro, señaló durante su mensaje que el gobierno de BCS siempre será un aliado cuando se trate de lograr fraternalmente construir comunidades donde prevalezca la paz, la ayuda mutua y el amor.
Cabe precisar que en este evento tri-estatal, fue organizado en coordinación con el Instituto de las Américas y el Centro de Estudios México-Estados Unidos de UC San Diego.
La COMCAL fue establecida en 1964 por los estados de California, Baja California y Baja California Sur, hasta el año 2001 habria servido como un foro para compartir información sobre desafíos transfronterizos comunes a nivel tri-estatal. A lo largo de los años, los estados se han unido para desarrollar soluciones colectivas para abordar problemas que van desde el desarrollo económico y el turismo, el transporte y la infraestructura, la preparación y respuesta ante emergencias, el medio ambiente y la energía, la agricultura y la salud pública. En diciembre de 2019, la Comisión resucitó con la firma de un Memorando de Entendimiento por los entonces gobernadores de dichos estados.
Deja un comentario