- La zona arqueológica de la Sierra de San Francisco ha sido plasmada en el billete del Sorteo Mayor No. 3821
Las pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco, ubicada en el municipio de Mulegé, han sido plasmadas en el billete del Sorteo Mayor número 3821 de la Lotería Nacional, mismo que se distribuirá en todo el país y se llevará a cabo el próximo 28 de septiembre, como parte de una estrategia para el impulso a las Zonas Arqueológicas de México, así lo dio a conocer la titular de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Maribel Collins.
Durante la ceremonia virtual de develación de este billete, en la que se contó con la presencia de la directora general de Lotería Nacional, Margarita González Saravia Calderón; la responsable de la Zona Arqueológica Sierra de San Francisco María de la Luz Gutiérrez Martínez; y del director del Centro INAH Baja California Sur, Humberto Carrillo Ruvalcaba; acto en el que se subrayó la relevancia que tiene este expresión rupestre en su formato Gran Mural para la historia y la cultura a nivel internacional, pues son patrimonio mundial de la UNESCO.
Al respecto, la titular de la SETUES destacó la importancia de difundir la riqueza patrimonial de BCS y de toda la nación, ya que dijo, obras como esta dan muestra de la grandeza que tiene México como país. “Agradezco mucho a la Lotería Nacional y al INAH esta distinción para nuestra entidad, lo cual es un escaparate para la promoción turística de nuestro Estado, sobre todo, en un momento donde la industria necesita de ese impulso para su reactivación”, expresó Maribel Collins.
En ese sentido, resaltó que la presente administración estatal que encabeza Víctor Castro Cosío, reconoce el valor de las comunidades para la recuperación y desarrollo de la industria turística, así como lo fundamental de su inclusión en esta actividad, para reducir la brecha de desigualdad social y económica en los destinos emergentes.
Finalmente, precisó que la actual administración impulsará una política con enfoque de turismo sostenible, que propicie la participación comunitaria e incluyente, a fin de crear empleos e ingresos en las localidades, y que fomente la conservación y aprovechamiento responsable de los recursos naturales y patrimoniales.
Deja un comentario