- A través del programa Pago por Servicios Ambientales
- Durante el 2019 la actual administración invirtió más de 1.6 mdp
Con el objetivo de preservar los recursos naturales de las zonas rurales y que estos continúen siendo fuente de desarrollo económico para las comunidades, la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), implementó el programa Pago por Servicios Ambientales 2019, así lo informó el titular de la dependencia, Luis Humberto Araiza López.
El funcionario explicó que a través de esta estrategia se canalizaron recursos para garantizar y aumentar los servicios ambientales, en particular la capacidad de la vegetación forestal para captar una mayor cantidad de agua, y que ésta llegará a los acuíferos.
En ese sentido, dijo que el Gobierno del Estado invirtió durante el 2019 poco más de 1.6 millones de pesos en obras de captación de suelo y agua, exclusión de ganado para manejo de praderas, reforestación, entre otras, además de generar empleo en las localidades rurales.
Al añadir, que se atendieron un total de 2 mil 750 hectáreas de los Ejidos Luis Echeverria, Comondú, San Antonio, El Rosario, Alfredo B. Bonfil, asegurando así un manejo integral de Cuenca, procurando la disponibilidad de agua para la población.
Finalmente, Luis Araiza destacó que este programa es también una herramienta de educación ambiental que aglutina esfuerzos e involucra a la comunidad en el establecimiento de un Baja California Sur más sustentable.
Deja un comentario