ENTREGAN SETUES Y CONANP CREDENCIALES A GUÍAS Y CAPITANES DE LA PAZ

  • Se trató de la primera Generación de Guías y Capitanes del Complejo Insular Archipiélago de Espíritu Santo
  • En colaboración con Capitanía de Puerto en La Paz

La Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES) en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), entregaron  un total de 60 credenciales y reconocimientos a la primera Generación de Guías y Capitanes que laboran dentro del Parque Nacional Zona Marina del Archipiélago de Espíritu Santo y el Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California.

Así lo informó el titular de la SETUES, Luis Humberto Araiza López quien durante este acto en el que estuvo acompañado de la directora del Parque Nacional Zona Marina del Archipiélago de Espíritu Santo, Irma González López, subrayó el compromiso de ambas instancias gubernamentales de trabajar de la mano para proteger y asegurar el manejo sustentable de este patrimonio natural.

De igual forma, destacó la colaboración de Capitanía de Puerto en La Paz en esta acción, al enfatizar que el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno es fundamental para la obtención de más y mejores resultados en materia ambiental.

Al respecto, refirió que esta zona insular es visitada por miles de personas cada año para realizar todo tipo de actividades eco-turísticas, desde nado con lobos hasta senderismo, de ahí la necesidad de profesionalizar a los prestadores de servicios para garantizar su cuidado y conservación.

Al detallar que los prestadores que obtuvieron esta credencial son de las categorías de capitanes, guías de snorkel, buceo autónomo, de campismo, senderismo y  kayak, quienes para conseguirla fueron capacitados por CONANP en el tema de Reglas Administrativas y Zonificación; por la SETUES en la Certificación de la NOM-09-TUR-2002 y su refrendo; mientras que Capitanía de Puerto instruyó sobre el Reglamento de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos.

Finalmente, Luis Araiza agradeció a CONANP el interés de hacer partícipes al Gobierno del Estado en los programas y estrategias que actualmente implementan en este renglón, ya que dijo, ello fortalece las políticas públicas encaminadas a establecer de una industria turística profesional y sustentable, respetuosa y defensora de los recursos naturales

Deja un comentario