Con más programas de financiamiento y capacitación, el Gobierno del Estado fortalece el sector empresarial de BCS

  • A través de la Secretaría de Turismo y Economía se busca el progreso y desarrollo de las empresas de BCS

Cumpliendo con las instrucciones del gobernador Víctor Castro Cosío, se han puesto en marcha programas de financiamiento y capacitación, dirigidos al fortalecimiento del sector empresarial en Baja California Sur, mismos que han beneficiado a más de 6 mil personas, infomó Alonso Gutiérrez, subsecretario de Economía del Gobierno del Estado.

En ese sentido, el funcionario de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), agregó que en esta administración estatal se creó el programa de Impulso al turismo rural comunitario (PROTURAL) para fortalecer un nuevo producto turístico, y el Programa de Integración de la Zona Rural (PINZORAL) que vincula a productores con la cadena productiva del sector, con el que se han beneficiado 12 proyectos y 28 productores, respectivamente.

“Desde los inicios de este gobierno estatal, apoyamos a las empresas con financiamiento para su desarrollo y consolidación, con varios esquemas, acordes a las necesidades de empresarios y emprendedores, mismo que vienen acompañados por programas de capacitación y seguimiento para que puedan los beneficiarios hacer un uso eficiente de los recursos y fortalecer sus negocios”, expresó.

Asimismo, destaca el Programa Estatal de Fomento a la Economía Social (PEFES) para el apoyo a la micro y pequeña empresa, el Programa Emergente de Reactivación Económica UDP-FOCIR, en conjunto con la Federación, y el programa Impulso + BCS nos Une, con el apoyo de NAFIN para unidades económicas medianas y grandes, con financiamientos que se instrumentan a través de la banca comercial.

Para finalizar, Alonso Gutiérrez dio a conocer que en apoyo del mercado interno se promueve el distintivo Hecho en BCS. Lo que permite tener un acumulado de 61 empresas de bienes y servicios con este distintivo, además, se han hecho alianzas estratégicas con el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste y la Universidad Autónoma de Baja California Sur, para el impulso de la innovación y calidad en la economía y el progreso de la actividad turística y empresarial de la entidad.

Deja un comentario