BCS PARTICIPÓ EN FORO NACIONAL DE PROVEEDURÍA Y CRÉDITO 2022

  • Se llevó a cabo los días 28 y 29 de junio en Tlaxcala, el cual estuvo encabezado por Tatiana Couthier, secretaria de Economía

Con el objetivo de acercar a las empresas proveedoras y a las compradoras en un mismo espacio, a fin de incentivar la compra-venta local, para fortalecer la cadena de suministro y reactivar la economía, Baja California Sur participó en el Foro Nacional de Proveeduría y Crédito 2022 celebrado en Tlaxcala, en el marco de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE).

En este evento que encabezó la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, el gobierno del Estado y la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), estuvieron representados por Alonso Gutiérrez Martínez, subsecretario de Economía de dicha dependencia, quien informó que se contó con 50 expositores de empresas proveedoras de los sectores automotriz, metalmecánico, textil y confección, químicos y petroquímicos, de servicios, construcción, agroindustrial y energético.

“Como administración estatal estamos impulsando fuertemente la proveduría interna, para que los productores locales puedan acceder a las grandes cadenas de suministro y con ello, impulsar la economía de BCS, es por ello la importancia de este encuentro nacional, en donde pudimos compartir y escuchar experiencias de éxito, así como estrechar lazos con empresas de gran nivel”, expresó.

Alonso Gutiérrez destacó que actualmente la SETUE está impulsando la competitividad del sector a través de cursos de capacitación, financiamientos y una estrategia integral para incentivar lo que se produce en la entidad a través del distintivo “Hecho en BCS”, a la par de acercamientos con las grandes cadenas comerciales para poder exhibir estos productos en sus sucursales.

Para finalizar, el Subsecretario de Economía celebró la realización de estos Foros en donde se nutren las estrategias y políticas píblicas que están promoviendo las entidades para la recuperación económica pospandemia.

Deja un comentario