Sin categoría

BCS DICE NO A ELIMINACIÓN DE PUENTES LARGOS: LUIS ARAIZA

Escrito por Guadalupe Diaz
  • De aprobarse esta medida causará afectaciones a la actividad económica y turística del país, señaló el titular de la SETUES y presidente de ASETUR

El secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES) y presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), Luis Humberto Araiza López, expresó a nombre de Baja California Sur y del sector turístico del país, su total rechazo a la propuesta de eliminación de puentes largos que anunciara el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Dicha iniciativa consiste en una modificación al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo para que los días festivos ya no se celebren los lunes o viernes, como se estableció en el año 2000, misma que será presentada por el primer mandatario ante el Congreso, al término del presente ciclo escolar.

Al respecto, Araiza López destacó que de aprobarse esta reforma, causará afectaciones a la actividad turística y económica de todo México, al señalar que tan solo el primer puente vacacional de este año, dejó una derrama económica de más de 4 mil millones de pesos.

“En nuestro país contamos con tres importantes puentes vacacionales, por lo que de implementarse esta medida estamos hablando de que habrá  una disminución considerable, en los más de 12 mil millones de pesos que la industria turística percibe durante estos periodos”, agregó el titular de la SETUES y presidente de ASETUR.

En ese sentido, refirió que los destinos que más sufrirían con esta modificación a la ley,  serían los pueblos mágicos, así  como las comunidades aledañas a las grandes ciudades, ya que dijo, es el turismo doméstico el que principalmente disfruta de los puentes visitando el lugar en donde viven o las entidades cercanas.

Luis Araiza enfatizó que desde la ASETUR se trabajará de la mano de empresarios y prestadores del ramo, así como con las autoridades federales para dar marcha atrás a esta iniciativa; y buscar otras alternativas que coadyuven a mantener el legado histórico de México y a fortalecer los valores cívicos y el fervor por la patria, sin que esto afecte al turismo.

“La actividad turística representa fuentes de empleos y de ingresos para miles de familias mexicanas, además de ser motor de desarrollo para otros sectores productivos, razón por la que haremos todo por defenderla. Tenemos plena confianza en que a través del diálogo lograremos un resultado positivo en este tema”, finalizó Luis Humberto Araiza López.

Acerca del autor

Guadalupe Diaz

Deja un comentario